Ir al contenido principal

Palacio de Hierro



El origen del Palacio de Hierro - Martínez Serrano.



Programa de radio:
Adela Castro, Dora Diaz, Hector Martinez Serrano, Mario Mendez, Carlos Ferreyra desde México; noticias, editoriales, análisis, cultura, música, comentarios, anécdotas


El Palacio de Hierro - Gustavo Eiffel y Porfirio Diaz




  • El Palacio de Hierro fue hecho a imagen y semejanza de Le Bon Marché, el gran almacén parisino fundado por Aristide Boucicaut. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Academia de San Carlos

Fuente: http://www.fad.unam.mx/educacion-continua/academia.php Esta institución fue fundada el 4 noviembre de 1781, en honor al rey Carlos III (de ahí su nombre), en el día de su santo. Empezó a impartir clases bajo el nombre de Academia de las Tres Nobles Artes de San Carlos: arquitectura, pintura y escultura de la Nueva España. Posteriormente se expidió la Cédula Real el 18 de noviembre de 1784 para constituir la Real Academia de San Carlos de la Nueva España y se difundió la real orden por el virrey Matías de Gálvez el primero de julio de 1785. Las primeras clases son impartidas por Jerónimo Antonio Gil y posteriormente se envían maestros de la Academia de San Fernando, España. El objetivo primordial al fundar la Academia de San Carlos era educar y capacitar a los llamados “naturales”, es decir, los indígenas de la Nueva España. Para ello se invitó a artistas españoles relevantes, como Manuel Tolsá , que formaro parte del grupo de profesores que impartieron cátedra, tomando e...

Pintura en México. Alegoría a la patria

Alegoría de la patria 1821 (cuyo mensaje era buscarle una identidad a México) Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Alegor%C3%ADa_de_la_Patria_Mexicana Alegoría de la Patria del siglo XIX. Mientras en Europa estaba la revolución industrial México se encontraba luchando por sobrevivir como país. En su búsqueda de identidad se veía estancado por la desigualdad de razas en la que se veía enfrascado México. Pintura Ana Huarte (Representación de la patria por nacer) Fuente: https://diseatudestino.wordpress.com/ Ana María Huarte. Alegoría de México Sin embargo a pesar de todas estos intentos de representar a México en el siglo XIX, ninguno logra captar la esencia de el país. Jorge Ignacio Paz alegoría de la coronación de Iturbide Fuente: https://www.pinterest.es/ofeliatrejob/primer-imperio-mexicano/ Jorge Ignacio Paz alegoría de la coronación de Iturbide En este proceso de identidad nacional, México pasó por un proceso en el que buscaba ser como los europeos. A...

¿Para que diseñar?

A lo largo del curso vimos distintas maneras en como la mente creativa del mexicano experimentaba con técnicas, corrientes, áreas, etc., para diseñar una cultura que nos sea propia, en algunas ocasiones dejando huellas imborrables en México y otras siendo olvidadas a través del tiempo. Yo creo que se debe diseñar para conocer, se debe diseñar para crear un futuro, en cambio muchas veces se confunde el termino de ver hacia el futuro con el de olvidar el pasado, esta es una idea equivocada, necesitamos conocer nuestro o pasado, analizar nuestro presente y representarlo atendiendo a un futuro cercano, sustentándonos siempre en lo que somos como personas, nuestra esencia, nuestra cultura. En la ultima clase del curso, vimos distintas estructuras arquitectónicas que tienen mayor peso en este país, y sin duda las mas impactantes no son las modernas que no se identifican como mexicanas, sin no mas bien una recreación de lo moderno en pises extranjeros, es la arquitectura de años atrás la ...